Nombre: Patricia Vidal Cerdán
Fecha de Nacimiento: 20/10/1990
¿Cómo te definirías como persona?:
Me considero una persona distante y fría, bastante reservada y vergonzosa, trabajadora y comprometida con lo que creo. En constante cambio y siempre con ganas de aprender y afrontar retos.
¿De qué grupo eres?: Impeesa Alicante
¿Cuándo entraste al grupo? Y ¿Por qué?:
Entré en el año 1999, en el segundo año de manada. Mi amiga Marina, que iba a mi clase y también era mi vecina, estaba apuntada ya que su padre fue scout de pequeño. Nuestros padres al ser vecinos se conocían y tenían cierta amistad, los padres de Marina le contaban al mío lo que Marina hacía en los scouts, que se iba de acampada, que los sábados por la mañana se reunía en el colegio para hacer actividades, que en verano se iba de campamento... A mi padre le gustaba mucho lo que le contaban así que decidió apuntarnos a mi hermano y a mi.
Así que en resumen la "culpa" la tienen mi amiga Marina y mi padre.
¿Cuál fue tu primera impresión?:
Pues recuerdo que el primer día no fue mi amiga Marina y me sentí muy perdida porque no conocía a nadie, aunque mi hermano me acompañara él iba a tropa. Pero enseguida me adapté y fui una más del grupo, los scouters ponían todo de su parte para que nadie se sintiese aislado. En pocas semanas interioricé el ambiente scout de las formaciones, el uniforme, el convivir con los demás...
Haznos un resumen de tu vida scout y de las unidades por las que has pasado:
Como ya he dicho antes entré en el segundo año de manada, los recuerdos de manada, aunque lejanos, son gratos. Lo que más recuerdo son las reuniones de los sábados y los juegos en nuestros locales antiguos. Mi primer campamento de verano fue en Galve de sorbe, Guadalajara, y el segundo fue muy cerquita de casa, en Biar. En él se me dio la insignia de progresión de manada, la cabeza de lobo.
En tropa no estuve demasiado tiempo, el primer año no puede ir al campamento de verano y en el segundo año dejé de lado los scouts porque estaba desmotivada y tampoco fui al campamento de verano. El tercer año fue diferente, no éramos muchos pero lo pasamos muy bien y recuerdo el campamento de verano de ese año como uno de los mejores, Vinuesa en Soria, en él realicé mi promesa scout.
En mi etapa como pionera llegó la estabilidad y la confirmación de que el escultismo era algo importante en mi vida. En el primer año la empresa que nos planteamos era para con el grupo: arreglar las estructuras de aseos y duchas, construir baúles para guardar material, ese año éramos 7 pioneros y estábamos muy unidos. El campamento de ese año fue en Escalarre, Lleida, y lo recuerdo también como un muy buen campamento.
En mi segundo año como pionera renové mi promesa y fue un buen año. También di un paso en la progresión consiguiendo la insignia del arcoiris, aunque no realizamos ninguna empresa. El campamento ese año fue en Moragete, Valencia, recuerdo que el sitio era muy caluroso, con poquísimas sombras y no contábamos con río.
Mi último año de pioneros fue genial, nos propusimos como empresa realizar una serie de acampadas de rama y salieron muy bien, éramos una piña. Ese año finalicé la progresión consiguiendo la insignia Edelweiss. El campamento fue en Letur, Albacete, fue la primera vez que iba de pre campamento y la experiencia me encantó.
Y finalmente la etapa ruta. Mi primer año como ruta, nunca podría olvidarlo, en la rama éramos 3 personas, un clan muy unido, muy buenos amigos. Al ser tan pocos nuestro scouter se convirtió en uno más. Los 3 renovamos nuestra promesa scout a la vez. Ese año el campamento fue en Vinuesa, Soria y también fuimos de pre campamento.
El segundo año éramos 10, nos planteamos como empresa ir al roverway de Islandia 2009. Fue una ronda difícil ya que trabajamos muchísimo desde el primer momento para poder ir, aunque sin la ayuda de nuestro scouter no hubiese sido posible. Conseguimos ir al roverway y sólo dos días después de volver fuimos al campamento de verano en Hoyos del espino, Ávila. Fue un año inolvidable en el que aprendí muchísimo.
Como scouter llevo dos años, los dos he sido encargada de búsqueda de campamentos. El primero era Bagheera en manada. No fue un año muy fácil ya que al llegar al kraal debía encontrar mi propio hueco y respecto a la manada eran solo 9 lobatos y en muchas ocasiones eran demasiado pocos y las actividades no salían. Fue un año extraño en el que entendí que ya no era una niña. Fuimos de campamento a Bohoyo, Ávila y compartimos campamento con otro grupo de Alicante, fue una buena experiencia.
Actualmente soy scouter de pioneros y estoy realizando los cursos de animadora juvenil, este año esta siendo especialmente bueno ya que me siento muy a gusto en el kraal y estoy formándome, a parte mis pioneros me han acogido muy bien a pesar de que la diferencia de edad no sea mucha.
¿Con qué unidad te quedarías?:
Esta pregunta me resulta muy difícil. Tengo el corazón dividido entre pioneros y rutas. En pioneros pude aprender muchísimo y crecer, viví muchas experiencias nuevas, pero en rutas me divertí como nunca y aprendí lo que es trabajar duro para conseguir una meta (como fue ir al Roverway 09).
¿Tienes la promesa? ¿Cuándo la hiciste?:
La promesa scout la hice en mi tercer año como tropera, en el campamento de verano, en Soria. Pero en mi grupo se renueva en cada rama, así que a día de hoy no llevo la pañoleta porque no he renovado mi promesa como scouter.
¿Qué tiene de especial tu grupo?:
Mi grupo es bastante fuerte en Alicante, estamos en alza ya que este año la captación ha sido un éxito. La peculiaridad del Impeesa a día de hoy son sus marcos simbólicos. A nivel de la comunidad valenciana tenemos un proyecto común (el proyecto ALBA) donde se nos propone unos marcos simbólicos determinados, unas edades para cada rama y una forma de trabajar el escultismo. Ya que es una propuesta, en el Impeesa hemos decidido escoger otros marcos simbólicos, que creemos que son más atrayentes para los chavales y más motivadores para los scouters, y los hemos adaptado al escultimos y a sus actos y símbolos:
MANADA: El libro de la selva
TROPA: Star wars
PIONEROS: El señor de los anillos
RUTAS: Robin Hood
Cuéntanos alguna anécdota graciosa:
En mi primer campamento de verano como pionera fuimos de campamento volante a una aldea en lo alto de una montaña, donde había no más de 10 casas pero todas abandonadas. Éramos 7 pioneros y 1 scouter. El sitio era realmente bonito y decidimos pasar la noche allí. Escogimos un sitio cerca de una especie de fuente donde el suelo era de césped y estábamos rodeados de casas.
Cayó la noche, cenamos y nos metimos en los sacos, aunque era pronto, ya que hacía frío (no estábamos resguardados). Después de jugar varias partidas a las cartas decidimos, para hacer la gracia, poner la radio. Sabíamos que a esas alturas no captaríamos nada, pero de repente dimos con una emisora rara donde un hombre decía cosas muy extrañas y se oían sonidos de cadenas, barrotes, puertas que crujían, agua caer...
Ninguno era muy miedoso pero ya que estábamos completamente aislados, con una fuente cerca, a oscuras y haciéndonos bromas entre nosotros, acabamos todos imaginándonos lo peor y muertos de miedo.
Nuestro scouter creo yo que flipó con lo tontos que éramos.
¿Qué es lo que más te gusta de los campamentos y acampadas?:
Aunque sea un tópico, el contacto con la naturaleza, la convivencia con todas las personas que forman el grupo, la impresionante oportunidad de hacer y aprender cosas nuevas.
¿Qué se aprende del escultismo?¿Qué es el escultismo para ti?:
El escultismo es la herramienta para que el cambio social sea posible. Mediante el escultismo se da una educación basada en valores que forma a personas críticas y comprometidas con el mundo en el que viven, personas que harán posible un cambio a mejor.
Para mi en el escultismo se aprenden cientos de cosas y nos da cientos de oportunidades: la convivencia con personas de diferentes edades, conseguir las cosas mediante esfuerzo, experiencias únicas en la naturaleza y con uno mismo...
El día que tengas que dejar tu grupo...¿con qué te quedarás?:
Me quedaré con una educación, unas aptitudes que he recibido a lo largo de tantos años y sobre todo con personas, con muchas personas. También me quedaré con la grata sensación de que como educadora he acompañado a muchos chavales en su paso por el escultismo.
El Heptágono cumple 40 años, ¿qué te parece?:
Me parece genial que un grupo scout lleve tantos años enseñando otro estilo de vida a cientos de chavales que habrán pasado por él, y contribuyendo con un impacto tan bueno en la sociedad y en su entorno.
Por último... despídete:
Espero que este grupo dure otros 40 y otros 40 y... que siga como hasta ahora. Muchísimas felicidades y gracias por dejarme participar.
Buena caza y largas lunas.
I'm lovin it! Tú y yo...IMPEEEEESA ♫
ResponderEliminar(Soy mero :D)